Maria Alejandra Requena portada de Posh Magazine

10

nan

Confesiones de  María Alejandra Requena

 “Soy una mujer de retos y me siento feliz en CNN”

 

“A pesar de que casi voy a tener un año con mi propio programa no me lo termino de creer”, afirma la carismática María Alejandra Requena, conductora del programa CNN Vida, pertenecienl’te a la prestigiosa cadena CNN Latino. “Fue muy rápido y no me lo esperaba. Estoy muy feliz y agradecida de pertenecer a esta gran familia”.

Y es que hasta hace muy poco -cuatro años atrás-  la guapa animadora venezolana se desempeñaba en Caracas en un programa de radio, pero lleva más de una década siendo una de las figuras más brillantes del medio artístico.

Hoy, la ex modelo y presentadora que se encuentra en el centro de todas las miradas debido a su simpatía y naturalidad, ha concedido una amplia entrevista a Posh Magazine en la que se pasea por toda su carrera, vida personal y algunas cosas más.

 Aquellos inicios

La carrera profesional de nuestra entrevistada ha sido labrada a pulso. Un programa de turismo marca el inicio de sus primeros pasos en el solvente desempeño que ha emprendido en el exigente mundo informativo que se ejerce a través de los medios audiovisuales.

¿Cómo recuerdas tus comienzos?

Con mucho nerviosismo y emoción. Recuerdo que cuando empecé con Sony Entertainment Television con unos especiales “Las mejores playas de Latinoamérica” tenía maripositas en el estómago apenas se prendía la lucecita de la cámara, señala. Hoy, lo que más me gusta es que después de tantos años se siguen sintiendo esas maripositas y esa emoción.

Es un gusto por lo que uno hace pero como todo comienzo una siente un poco de inseguridad, miedo y lo contrarrestaba tratando de prepararme siempre lo mejor posible para que no quedara, por lo menos por mi esa falta de preparación. A la hora de entrevistar a alguien buscaba todos los detalles y desde siempre (lo he mantenido hasta ahora)  tratando de hacer mi trabajo con respeto.

Te has paseado por diferentes formatos televisivos. En Venezuela sustituiste el plató de programas de concursos (Aprieta y Gana, A gozar) por los escenarios de programas con cortes más de presentadora (Noche de Estrenos, Arte y Espectáculos). En ese momento ¿Qué te gustó más?

A ver, y exclama con un poco de nostalgia, Yo hice muchísimos tipos de programas en RCTV y quizá uno de los que más disfruté fue entrevistar. Era un reto tratar de sacar cosas distintas a cada una de las personas y mira que tuve artistas de Hollywood, gente de la música; por supuesto, también estrellas venezolanas, que a su vez compartía con ellos en muchas ocasiones porque pertenecíamos al mismo canal. Hoy día lo sigo disfrutando muchísimo.

Y continúa recordando de manera animada. “En la otra etapa de concursos como Aprieta y Gana donde saltaba, brincaba, me reía mucho, traté siempre de mantener mi esencia. Que la misma María Alejandra que veían frente a la cámara fuera la misma detrás de cámara en la calle, supermercado, tintorería. Creo que eso ha caracterizado mi trabajo. No soy de poses, soy una persona frontal, sincera, humilde y procuro tener los pies en la tierra en todo momento, enfatiza.

 ¿Decides salir de tu país ya con un proyecto en mano o viniste a tocar puertas?

Cuando cierran las puertas de RCTV en el 2007, yo seguí trabajando con ellos pero en cable hasta el 2010 que nos vuelven a cerrar. Allí fue cuando conversando con mi esposo le planteé mi interés de seguir trabajando en TV y como se están cerrando las oportunidades vamos a tocar puertas, aunque seguía viviendo en Venezuela. De hecho, estaba haciendo un programa de radio en el Circuito X.

En uno de esos viajes que hice a los Estados Unidos tuve la oportunidad de visitar a Nelson Bustamante, gran amigo y compañero de RCTV, en  América TV, el canal donde él estaba. Allí conozco al productor Miguel Ferro, quien luego me recomienda a José Pérez, Gerente en Mega TV. En ese momento estaban reestructurando un programa, Paparazzi Magazine y es cuando nos reunimos y me plantean comenzar en este proyecto.

Regresé entonces a Venezuela y dije “a preparar las maletas porque vamos a comenzar de cero en otro país pero haciendo lo que me gusta, volver a trabajar en TV”. Por otro lado, sinceramente me terminó de impulsar a tomar la decisión el problema del país, su inseguridad y no solo personal sino jurídica y política  y como nunca le he tenido miedo a los retos dije “se me está abriendo esta puerta” y aquí vamos. Gracias a Dios se me dio esta oportunidad y he podido seguir creciendo profesionalmente en Estados Unidos.

 ¿Algún proyecto que te haya dejado algo especial, se haya dado o no?

Como yo creo que más allá del crecimiento profesional está el crecimiento personal, debo decirte que todos me han dejado muchísimo. Por ejemplo, te menciono que yo era vocera de un maratón contra la lucha del cáncer de mama, de la casa Avon y entre tantas cosas pude entrevistar a una joven sobreviviente, de apenas 27 años. La chica en cuestión insistía en saber que tenía y pedía que se le hiciera una mamografía. Los doctores le decían que solo eran quistes y que tomara vitamina E para que se disolviera y ella al insistir tanto logró que se le autorizara el examen, para luego saber lo que ella misma temía: cáncer de mama. Pero logró sobrepasar todo eso. Con esto te quiero decir que son esos momentos cuando por tu trabajo aprendes en el plano personal.

Un salto maravilloso…

Siempre sentimos curiosidad por conocer las formas de trabajo en nuestros países, tomando en cuenta los recursos y adelantos tecnológicos de que dispone el periodismo  audiovisual en los Estados Unidos. Y aprovechamos la ocasión para conocer las impresiones de esta destacada profesional sobre dicho asunto.

¿Mucha diferencia entre la forma de producir TV aquí en USA que en Venezuela?

Si. Es muy distinto. En Venezuela al trabajar con un canal tan grande teníamos personas encargadas para cada área, como especialidades. Aquí somos pocos para hacer un programa. Allá trabajábamos con camarógrafos en el estudio. Ya al final de los días de RCTV, en el centro nacional de noticias, las cámaras eran robóticas y es lo mismo con lo que trabajo acá.

Y continúa explicando. Tengo aquí un director que maneja las cámaras robóticas pero estoy enfrente de las máquinas constantemente y hablándole a ellas. Sonríe y aclara,  aunque yo siempre con camarógrafos  o no, pongo mi imaginación a funcionar y ubico a una persona frente a mí. Sin embargo,  hay una camaradería  tan maravillosa, que  te involucras con el contenido y te sientes que puedes pertenecer aún más a un programa.

¿Cuál es el secreto de tu éxito y de mantenerte en el mercado?

La responsabilidad, el respeto hacia mis compañeros y público, la sencillez y profesionalismo, así como la ética de trabajo.

¿Tienes alguna personalidad del mundo de la televisión que inspire tu trabajo?

La verdad que muchas pero son en diferentes áreas. Tengo a Kelly Ripa que hace un programa súper natural “Live! with Kelly” porque se está divirtiendo y el público se da cuenta. Eso acerca al público a la pantalla.

Como mujer una Hillary Clinton me parece admirable por todo el trabajo que ha hecho y por el apoyo que le ha dado a su esposo en los buenos y malos momentos. Eso dice mucho de ella. Mandela a nivel internacional.

Mi mamá, porque es la típica madre cariñosa. Al final del día yo quiero ser como María Alejandra pero tengo gente que me inspira.

 

Ruta Caracas-Miami-Atlanta

María Alejandra refleja en su rostro la satisfacción por los logros obtenidos hasta ahora y resulta fácil advertir el deseo de superación que la ha acompañado en toda su trayectoria laboral, tanto en su país natal como en suelo estadounidense.

¿Cómo llegas a CNN  y cuál es tu desempeño en el programa CNN Vida?

En enero del 2013, a través de dos productores que conocí, se dio la oportunidad de poner mi nombre en las opciones del proyecto CNN Magazine (así era en ese momento) para el nuevo canal CNN gratuito para Estados Unidos. Envié un día viernes mi resumé y mi demo. El domingo me llamaron para convocarme a una reunión con la gerencia al día siguiente (lunes) y de allí el jueves de esa misma semana comencé.

Todavía, a pesar de que casi voy a tener un año no me lo termino de creer porque fue muy rápido y no me lo esperaba. Muy feliz y agradecida de pertenecer a la familia de CNN.

Luego sigue  explicando “Ha sido una evolución de media hora de CNN Magazine a lo que es hoy día CNN Vida de una hora diaria, con entrevistas. Soy la presentadora del mismo pero también estoy en la parte de producción de contenido, donde escribo no solo mis entrevistas sino las historias que decimos en el programa. Y hasta buscar invitados especiales. ¿El resultado? Maravilloso porque la reacción del público ha sido así, maravillosa.

¿Tu relación con tus compañeros de equipo?

Fabuloso. Todos dispuestos a ayudar, a echarte una mano.

¿Hay mucha diversidad de nacionalidades?

Venezolanos, cubanos, colombianos, mexicanos. Hay de todas las nacionalidades y se refleja lo que es Miami, la ciudad más grande de Latinoamérica.

¿Quién es tu mejor fan?

Mi mamá porque ella me dice exactamente si hice algo bueno o malo. Aunque a mí papá tampoco lo puedo dejar afuera porque es muy buen crítico de mi trabajo.

 

Siendo venezolana y habiendo estudiado Publicidad y Mercadeo y tienes que invitar a alguien a Venezuela ¿Qué destacarías del país?

Los lugares turísticos. Montañas: Imagínate una montaña en plena ciudad. De hecho, mi Ávila lo extraño tanto que hasta tengo una pintura de ella en mi comedor. Playas como Los Roques y para ubicar a la gente les digo que tenemos un pequeño Bora Bora. Desierto: con los Médanos de Coro,  el Zulia con una basílica espectacular.

Tenemos tanto que ofrecer y la gente lamentablemente no conoce pero hay que hacer un trabajo en conjunto con el Gobierno Nacional porque aunque tengamos lugares bellos y hagas la mejor campaña de turismo, si no podemos tener una buena seguridad no solo para el turista sino para sus habitantes, pues estamos atados de mano. 

Los secretos de estilo…

Si bien el estilo define el perfil de la actuación de cada uno de nosotros, en la vida diaria siempre llama la atención la forma en la que conduce su vida privada aquella figura cuyo trabajo se desenvuelve en la escena pública, a la vista de todos. En este caso concreto, Mariale nos abre su corazón. Singular ejemplo de matrimonio ‘modelo’ y formando una familia envidiable.

No te dejas ver mucho en eventos públicos. ¿Ese el secreto de tener una de las parejas más discretas y sólidas del panorama del espectáculo?

(Risas) Entre que trabajo tanto y tengo dos niños que atender –uno  practica  béisbol y la otra dedicada a las artes- yo prefiero estar con ropa deportiva en una de sus actividades que entaconada en un evento. De verdad, yo disfruto mucho mi familia y quiero que mis hijos sepan que mami trabaja mucho pero estoy allí con ellos.

Me llegan las invitaciones y con mucha pena declino porque sinceramente mi familia es lo primero. Y cuando mi esposo no está porque como piloto tiene que volar, en su ausencia yo ocupo ese lugar.

No es tanto entonces un secreto sino las prioridades que establecí en mi vida.

¿Adaptada completamente a los Estados Unidos?

Si, de verdad que sí y aunque a veces hay cosas que no entiendo como se hacen las pregunto. A raíz de eso  he hecho nuevas amistades y se han convertido casi que  en mi nueva familia. Pero, a pesar que extraño cosas de mi país,  si estoy muy tranquila acá.

Siendo una mujer de estos tiempos ¿Es difícil organizarse en el trabajo y todo lo demás? Descríbeme un día cualquiera de Mariale.

Risas otra vez…Me levanto a las 5:30 am. Voy a clase yoga de 6 a 7. Llego a casa para ocuparme de mi perrito, el nuevo miembro de la familia. Despierto a los niños y  desayunamos,  los llevo a la escuela. Regreso a casa, mi alisto para salir al trabajo y si tengo tiempo antes, paso de manera rápida hacer diligencias de banco, tintorería, supermercado. Paso gran parte del día en mi trabajo, salgo a las 6:30 de allí y voy a casa, me cambio y salgo otra vez a buscar a mis niños que están en sus respectivas actividades.

Al regresar a casa sigo atendiendo a mi familia y ya sobre las 10:30 pm vuelvo a ver tiempo para mí.

Como mujer al fin y al cabo nos complicamos un poco al vestir y si eres del medio se le hace un plus. ¿Cómo lidias con eso?

Ayyyy eso no es fácil. Son demasiados detalles y aunque parezca que son detalles pequeños para uno, para el público son detalles grandes: manicure, cabello, si repetiste la ropa dos o tres veces y pudiera terminar siendo agotador pero una se las ingenia. Por ejemplo, mientras mi hija está un sábado en una actividad yo me acerco a un mall y busco algo para la semana.

Créanme, una no tiene tiempo para casi nada y aun así no las ingeniamos para resolver. Las mujeres hacemos malabarismo y lo demostramos todos los días.

 

Mariale inédita

Al final de nuestra amena conversación, requerimos a María Alejandra que nos comente ciertos aspectos de su vida que son desconocidos por el público que sigue con interés y atención sus programas y actividad profesional a través de los medios audiovisuales.

Tres cosas que hasta ahora la gente no sabía de ti…

Te puedo hacer mención a que estoy operada de la rodilla (por una caída montando las luces de navidad) y de la columna (dos hernias discales con desplazamiento en la última vértebra), además de haber confrontado lesiones pre-cancerígenas de piel por efectos del sol. Otro asunto que te pueda confesar está en el ámbito de la cocina: hago hallacas.

Precisamente eres la portada de esta edición decembrina. ¿Cómo das la bienvenida  a la Navidad?

Con muchísima alegría, energía, expectativa. A mí me provoca una sonrisa porque ver a mis hijos preparándose para ver que le pedirán a Santa o Niño Jesús aunado a que es un ambiente positivo porque la mayoría de las personas están alegres, me emociona. Es curioso, más allá de lo que le está pasando a las personas,  es una época que invita a compartir, la gente está con mejor disposición.

Al mismo tiempo agrega con entusiasmo propio de esta época: “Me preparo para hacer hallacas en familia y comer mucho pan de jamón y tomar ponche crema”.

Estos son momentos en que nos detenernos a hacer un balance para apreciar los resultados en los renglones de paz, salud y amor. Desde los espacios de nuestra publicación le deseamos a esta destacada emprendedora todo género de éxitos para el próximo año. Que en su trayectoria profesional siga sumando logros a través de las distintas facetas de su trabajo diario.

Creditos:

Sesion Fotográfica exclusiva para Posh Magazine

Fotógrafo: Enrique Tubio – www.enriquetubio.com

Maquillaje y peinados: Migue Fernández  – www.migue.tv

Vestuario: Migue Fernández @ Tremendo Style

Escenografia: David Chacón Peréz

Locación: Enrique Tubio Studio

More from Belkis Marcano

Desigualdad, dentro de la desigualdad “Conmigo no cuenten”

#MujerPosh Posh Magazine.- El número de hombres y mujeres en el mundo...
Read More