Recordando a Rubby Pérez

Screenshot

Sentido texto escrito por José Rosario, presidente de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (ACROARTE) en Florida, a propósito de la trágica muerte de su amigo, el cantante de merengue Rubby Pérez, en la tragedia de Jet Set, en Santo Domingo. 

La vida no para de enseñarnos que es más frágil de lo que creemos, que podemos perderla con facilidad. He estado reflexionando acerca del gran momento histórico que estaba viviendo el artista y amigo Rubby Perez al momento de la tragedia que le costó la vida esta semana: se encontraba en la cima de su carrera artística. Toda una paradoja. Al conocer la noticia de Jet Set recordé una anécdota que ilustra lo que era su forma de ser. Ocurrió que Rubby fue invitado a participar de un concierto con la Orquesta Filarmónica de Houston, Texas, junto a Ángel López, ex integrante del grupo Son By Four. Fue el sábado 15 de octubre del 2022. A Ángel le tocó iniciar el concierto y a Ruby, cerrar. Sucedió que minutos antes de que le tocara su turno subí al camerino de Ruby; junto a otras personas lo saludamos, lo abrazamos, le deseamos un buen performing y casualmente, mientras conversábamos, un colaborador le pasó el teléfono y del otro lado alguien le informó que en Santo Domingo su esposa acababa de morir, víctima de un cáncer. Luego el artista lloró junto a nosotros, tras lo cual debió cantar, y sorprendentemente salió a dar lo mejor de sí ante un público que lo aclamaba, desconociendo el drama que sufría el cantante. Ante los ojos de la gente había un artista que los deleitó con un buen show, mostrando alegría y emoción. Claro, por dentro estaba destrozado de dolor, pero esa noche cumplió con su deber. Son situaciones límites que a veces deben superar los artistas, fuera de la mirada de su público. Con mayor razón le pasa a los artistas inmensos, elegidos por el pueblo, como Rubby, “La voz más alta del merengue”. Volviendo al inicio de este comentario, mi reflexión en estos momentos es la de que hay que vivir la vida minuto a minuto. Nuestro país ha perdido a un icono de nuestra música. Rubby fue nominado en 26 ocasiones al Premio Soberano; ganó dos de estos galardones en 2006 por Merengue del Año y Orquesta del Año. En 2024 en ACROARTE le dimos un merecido Premio Soberano Al Mérito por su trayectoria de más de 40 años en la música. Se lo merecía sobradamente. No sabíamos que sería un reconocimiento de despedida. Rubby se ha ido pero continúa con nosotros: ya es una figura inmortal. Nos deja su legado de gran profesional y gran ser humano, humilde, alguien que siempre tuvo alegría y transparencia en su vida. Rubby fue una estrella fugaz de mucha luz que se convirtió en inmortal.

More from Omar Rodríguez

Un año de crecimiento para Canela News con Manuel Aguilera

En octubre de 2023, se incorporaba Manuel Aguilera al equipo de Canela...
Read More

Leave a Reply